III Edición: Recursos energéticos & mineros

José Antonio Rodríguez busca convertir a RD en país “exportador de la paz”

Sostuvo que la UNESCO tiene como eje fundamental el fomento de la educación, la ciencia y la cultura e indicó que en estos momentos donde se observa un gran auge en las acciones de terrorismo y las luchas entre países el mejor aporte que se puede hacer al mundo es la paz.

Al ser entrevistado por el director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado, el exministro de Cultura, resaltó que su compromiso es presentar ante la UNESCO “los valores que tenemos como nación y difundir la grandeza cultural que nos caracteriza”.

“Puede parecer utópico que un embajador de un país tan pequeño esté hablando de paz en el mundo, pero la convivencia es lo que más nos caracteriza como nación y de esa forma es que debemos llamar la atención del mundo.

Indicó que la promoción de la paz está entre los principales temas de la agenda del Presidente de la República Danilo Medina.

Resaltó que para junio pasado se había contemplado convocar a diversos artistas para celebrar en el país un concierto por la paz en el mundo, pero que el proyecto no pudo ser llevado a cabo por el proceso electoral.

Externó que la idea era realizar un concierto en el país que agrupara a artistas internacionales y nacionales y a un público der todas partes del mundo que sirviera de interlocutor para enviar el mensaje que la sociedad dominicana quiere mandarle al mundo.

Estableció que a pesar de que el concierto fue pospuesto, va a la UNESCO con la intención de invitar a los países pertenecientes al organismo internacional para que participen del mismo. Resaltó que su interés es que el concierto por la paz se lleve a cabo en el 2017. 

“En el mundo actual los países son valorados y evaluado por su talento y por la grandeza que puedan exportar” expresó.

Manifestó que debemos evidenciar ante el mundo nuestros valores, tenemos que presentar al mundo las grandezas culturales que tenemos como pueblo.

Dijo que va a la UNESCO con el interés de que el merengue dominicano así como otras manifestaciones culturales de nuestro país  sean reconocidos como patrimonio mundial.

Impronta de su gestión como Ministro de Cultura

Resaltó que al salir del Ministerio de Cultura dejó 364 proyectos en carpeta, manifestó que uno de sus principales logros fue descentralizar las acciones llevadas a cabo por el Ministerio.

Presentó como una de sus principales improntas en el Ministerio, el hecho de que se llamó a las personas de las comunidades para que ellos participen juntos en las acciones llevadas a cabo por el ministerio.

Indicó que hay que darle una visión de país al talento que está surgiendo en cada una de las demarcaciones.

Fuente: elnuevodiario.com.do

Otras noticias

Estamos seguros de que debes ser consciente de los beneficios de hacer ejercicio a diario. El impact...
RD - Estados Unidos, principal emisor de turistas hacia la República Dominicana, emitió recomendacio...
RD - Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro",...
Atlanta - La novena de Atlanta Braves es líder con una pasiva tranquilidad de la división Este de la...
Atlanta - Quienes se oponen a la construcción temen que la instalación destruirá una porción de bosq...